«De la existencia de procesos inconscientes que no podemos controlar, hemos sacado la equivocada consecuencia de que todos son incontrolables.» Lionel Naccache, Le nouvel inconscient
Psicólogo ruso pionero en la investigación sobre los movimientos oculares y famoso por su libro publicado en 1965 en Rusia y traducido en 1967, "Eyes Movement y Vision" (La visión y los Movimientos Oculares). La tesis de este libro, basada en sus investigaciones, sostenían que la tarea encomendada a un sujeto, asi como su interés, tenía una gran influencia en sus movimientos oculares y en la fijación de la vista.
Neuropsicólogo y médico ruso, discípulo de Lev Vigotsky, uno de los fundadores de la neurociencia cognitiva.
Diseño de la Propia Memoria. Conversando con Expertos: Alexander Luria.
Licenciado en Medicina y Doctor en Neurociencia por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente forma parte del equipo investigador del Laboratorio de Neurociencia Computacional de la Universidad de Santiago de Compostela y es profesor de Fisiología en esta misma universidad, de cuyo Departamento de Fisiología fue director. También ha sido Director del Centro de Estudios Avanzados de la universidad gallega. Es miembro de varias sociedades científicas entre las que se encuentran la Sociedad Española de Neurociencia, la Society of Neuroscience y la Sociedad Europea de Investigación Biomédica (European Biomedical Research Association). Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos y es miembro de la Real Academia de Medicina. Ha realizado numerosas investigaciones, entre otras, sobre el papel del córtex prefrontal en la toma de decisiones, la memoria, especialmente la memoria de trabajo y el sistema motor.
http://eio.usc.esRevista digital “Infomédula” del Centro de Parapléjicos de Toledo. 05/04/2010. En castellano.
Noticia de prensa. Diario digital “La Opinión de La Coruña”. 24/10/2009. En castellano.
Entrevista a Carlos Acuña. Revista Galegos. 1 trimestre 2008. En gallego y castellano.
Ponencia de Carlos Acuña durante las Jornadas de Neurociencia. Real Academia de Medicina. Clip de video. 16/02/2012. En castellano.
Después de doctorarse en la Universidad de Chicago pasó un año en Moscú, donde estudió lingüística y neuropsicología. Ha formado parte del equipo pedagógico de distintas universidades en los departamentos de lingüística (Northwestern University), comunicación (UCLA) , psicología (Clarck University), y actualmente es profesor de Antropología Sociocultural y de Artes y Ciencias en la Universidad de Washington, St Louis, donde dirige el Programa de Estudios Internacionales.
Gran parte de sus investigaciones están relacionadas con el lenguaje y el pensamiento, basándose en los trabajos de Vigotsky y Bakhtin para estudiarlos desde una perspectiva sociocultural, aunque actualmente está centrado en la investigación de la adquisición de la memoria colectiva y la identidad. Para ello, ha realizado trabajo de campo en Rusia, Ucrania y, más recientemente, en la República de Georgia donde intenta comprender la aparición de la sociedad civil y de la democracia, poniendo un especial interés en cómo las escuelas y otras instituciones son aprovechadas para crear y mantener la memoria colectiva.
http://news.wustl.edu/news/Pages/6006.aspxProfesor Emérito de Psicología en la Universidad de British Columbia (Canadá), donde impartió clases y dirigió multitud de investigaciones durante más de cuatro décadas, en la actualidad preside el Darkstone Research Group Ltd, una empresa de consultoría e investigación forense. Ha dedicado la mayor parte de su carrera a la investigación de las psicopatías, su naturaleza, su evaluación y sus implicaciones en la salud mental y la justicia penal.
Autor de numerosos libros y artículos científicos, es creador la prueba “Psycopathology Checklist Revisited”, una herramienta de diagnóstico usada generalmente para evaluar las psicopatías. Colabora con diversas instituciones, entre las que se encuentran diferentes grupos del FBI y el Departamento de Instituciones Penitenciarias de Canadá. Asimismo, ha sido galardonado con multitud de premios, entre ellos, la Medalla de Plata del Centro Reina Sofia en 1999.
http://www.hare.orgClip de video. Raulespert/Dailymotion. 28/10/2008. 9.16''. En castellano.
Programa REDES 436. 20/05/2007. Clip de video. Youtube. 45.51''. En castellano.
Entrevista a Robert Hare. Diario ABC. 19/03/2007.