Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Acepto

Biblioteca UP

¿Qué es
Biblioteca UP?
Una colección de libros práctica y optimista, para educar a nuestros niños y adolescentes.
«Para educar a un niño,
hace falta
la tribu entera.»
La Inteligencia ejecutiva:
 capítulo 2
MICROLECCIÓN
Definición en negativo

«Nuestra capacidad racional no consiste tanto en conocer el mundo como en ser capaz de controlar nuestros propios impulsos.» Friedrich Hayek

Conversando con expertos
Conversando con expertos cap. 2

Las investigaciones de este Profesor de Psicología de la Universidad de Boston se centran en la emoción humana, tema por el que empezó a interesarse al preguntarse cómo los grandes entornos (casa, trabajo, centro comercial) y los eventos de la vida social (hablar con un amigo, trabajar en equipo) influyen en las emociones . Este interés le llevó a preguntarse cómo podían describirse y evaluarse las emociones, las diferencias y similitudes interculturales en la descripción y evaluación de las emociones , juntó con otros conceptos relacionados, tales como el estado de ánimo. Otra linea de investigación se refiere a cómo los niños entienden y experimentan las emociones. Actualmente dirige el Laboratorio de Desarrollo Emocional (Emotional Development Lab) del Boston College, donde continúa investigando diversos temas relacionados con las emociones.

https://www2.bc.edu/~russeljm
Referencia bibliográfica
  • El autismo como trastorno de la function ejecutiva.. Russell, J. Panamerica, 1999.

Director de la unidad de investigación sobre Personalidad y profesor asociado de Psicología Diferencial en el Departamento de Psicología de la Universidad de Osnabrueck, Alemania. A lo largo de su carrera ha realizado diversas investigaciones sobre la motivación y el desarrollo de la personalidad (Instituto Max Planck, Munich). Fue profesor visitante en el Centro de Estudios Avanzados sobre Ciencias del Comportamiento (Center for Advaced Study in the Behavioral Sciences) de la Universidad de Michigan y en la Universidad Autónoma de México. Actualmente, sus investigaciones en la Universidad de Osnabrueck exploran las bases funcionales de la motivación, la auto-regulación y el desarrollo de la personalidad. Ha desarrollado una teoría global de la personalidad (PSI, por sus siglas en inglés) que integra los avances de las más recientes investigaciones en psicología cognitiva, motivacional y del desarrollo, y en neuropsicología.

http://cogsci.uni-osnabrueck.de

Doctor en Medicina, autor de best-sellers y profesor de neurología y psiquiatría en el Medical Center de la Universidad de Columbia es miembro honorífico de la Academia Americana de las Artes y las Letras y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias; además de licenciado Ciencias, Literatura y Derecho.

La recopilación de casos clínicos neurológicos en los que presenta casos de pacientes con síndromes como el de Tourette o "del miembro fantasma" , autismo, Parkinson, epilepsia, alucinaciones musicales, esquizofrenia o Alzheimer, entre los que destacan "El Hombre que Confundió a su Mujer con un Sombrero", "Un Antropólogo en Marte" y "Despertares", han contribuido enormemente a la difusión de la neurología entre el público. En los últimos tiempos su investigación ha estado dirigida a comprender el mundo de las personas sordas, de pacientes con el síndrome de "ceguera al color" y de los que sufren de migraña. Colabora habitualmente en varias publicaciones como el "New York Review of Books" o el "Newyorker", además de con multitud de publicaciones científicas.

http://www.oliversacks.com/
Russell A. BarkleyReferencia biográfica

El Doctor Barkley es una autoridad internacional en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDHA) tanto en niños como en adultos.  Licenciado en Psicología por la Universidad de North Carolina, se doctoró en Psicología Clínica en la Universidad Bowling Green State de Ohio donde obtuvo la máxima calificación por su tesis sobre el efecto de la medicación en niños con TDHA. Realizó prácticas en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregon trabajando con niños con trastornos de desarrollo, aprendizaje y comportamiento. Más tarde, se incorporó al Departamento de Neurología del Medical College de Wisconsin, donde acabaría fundando el Servicio de Neuropsiquiatría, y al Hospital Infantil de Milwaukee donde trabajó como profesor en el Departamento de Neurología Infantil hasta 1985.  Desde entonces, ha formado parte de los departamentos de Psquiatría de Colegios Médicos de diversas universidades. Actualmente es Profesor de Psiquiatría y Pediatría en la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC). Durante sus 35 años de carrera profesional ha escrito varios libros sobre el TDHA, asi como numerosos artículos y conferencias.

http://www.russellbarkley.org/about-dr-barkley.htm
Referencia bibliográfica
  • Adolescentes Desafiantes y Rebeldes.R.A Barkley, A.L. Robin. Paidós, 2011.
  • Niños Hiperactivos. R. A. Barkley. Paidós, 2011.
  • Hijos Desafiantes y Rebeldes. R.A. Barkley, C. Benton. Paidós, 2011.
Contenido extra
Referencias bibliográficas
  • Neuroeconomics.  

    Glimcher, P. W et al. Elsevier, 2009

Facebook
YouTube
Foros de la Biblioteca UP
Twitter
Flickr
slideshare