Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Acepto

Biblioteca UP

¿Qué es
Biblioteca UP?
Una colección de libros práctica y optimista, para educar a nuestros niños y adolescentes.
«Para educar a un niño,
hace falta
la tribu entera.»
Introducción
Escuela de parejas:
 capítulo 5
MICROLECCIÓN
El nuevo discurso amoroso

«Enamorarse es un estado —decía Denis de Rougemont-; amar, un acto». La pareja, cuando el amor sobrevive a la cohabitación y alcanza su plenitud, nos permite pasar de ese estado (el amor-pasión: el que se padece) a ese acto (el amor acción: el que se hace, el que se Cultiva, el que se asuma). Hay que ser muy joven o muy ignorante para no ver en ello un progreso.>> André Comte-Sponville: La vida humana

Conversando con expertos

Conversando con expertos n° 5

Taller de conversación

Taller de conversación
Irenäus Eibl-EibesfeldtReferencia biográfica

Zoólogo y doctor en Filosofía por la Universidad de Viena, es uno de los creadores, junto con su profesor Konrad Lorenz, de la Etología Humana, una rama científica que mezcla la biología y la psicología experimental para estudiar el comportamiento de los hombres. Durante 18 años dirigió el Instituto Max Planck de Psicología del Comportamiento, donde creó el Archivo Cinematográfico de Etología Humana, en el que se pueden encontrar la mayoría de las películas que filmó a lo largo de sus viajes para documentar el comportamiento de los diferentes grupos humanos del planeta. A día de hoy, es investigador asociado en Departamento de Antropología de la Universidad de Viena.

http://evolution.anthro.univie.ac.at/

Pascal BrucknerReferencia biográfica

Filósofo, ensayista y novelista francés, actualmente imparte clases de el Instituto de Ciencias Políticas de París.

Sonia LyubormirskyReferencia biográfica

Doctora en Psicología Social por la Universidad de Stanford, actualmente es profesora en el Departamento de Psicología de la Universidad de California, Riverside, donde ha desarrollado toda su carrera. La mayor parte de su trabajo de investigación lo ha dedicado al estudio de la felicidad humana. Ha estudiado los procesos cognitivos y causales que distinguen a las personas con diferentes niveles de felicidad percibida. Entre estos procesos están la comparación social, la autoevaluación y la percepción de los otros.

Ha escrito numerosos artículos científicos como resultado de sus investigaciones, varios libros y tiene un blog sobre cómo ser más felices en la versión digital de la prestigiosa Psychology Today.

Contenido extra
Facebook
YouTube
Foros de la Biblioteca UP
Twitter
Flickr
slideshare