Nadie habla de la inteligencia de los adolescentes. Se buscaría en vano en los tratados de psicología un estudio de la inteligencia de los adolescentes. Como mucho se nos habla de su creatividad.
Michel Fize, Antimanuel d’adolescence
en "El País". Octavi Martí. Septiembre 2008
"La Vanguardia". Pedro Vallín. Agosto 2012
Youtube. Actualizado el 27/11/2011. Dr. Luis Delgado Reyes. Castellano. Duración: 1:31:35"
Autor de varios libros sobre Mindfulness. Programa “Redes”, TVE, Publicado en Youtube el 22/11/2011
Con juegos, actividades, y canciones que ayudan a los chicos a emplear la concienciación sobre su respiración, mundo físico y vidas internas y a desarrollar sus destrezas de atención. Autora del libro “The mindful child”.
Enlace a un artículo de la revista Universo UP, febrero 2014, que comenta un libro de Daniel T. Willingham.
Autor del libro “cerebro y libertad”, en el diario “El Mundo”. Ángeles López. Junio de 2014.
En TVE, programa “Para todos la 2”, junio 2014. Castellano. Duración: 14:59
Castellano. Duración: 5.14. Actualizado el 24/11/2011
Diciembre 2012
Profesor de Filosofía de la Universidad Laval, en Quebec, especializado en la enseñanza de la filosofía a los niños. Ha desarrollado un curso con una metodología basada en las observaciones de los chicos involucrados en actividades de investigación filosófica.
Bibliografía:
- Sasseville, Michel (2009) “La pratique de la philosophie avec les enfants (Dialoguer)” 2305, rue de l'Université.
Carol Dweck y la mentalidad de crecimiento. “Cerebrología”.
http://www.mindsetworks.com/brainology/
El programa “Brainology”, desarrollado por la profesora de Stanford Carol Dweck (una de las principales investigadoras en el campo de la motivación, y su colega Lisa Sorich Blackwell) mejora el desempeño escolar, ayudándoles a desarrollar una mentalidad de crecimiento. El programa lo hace posible al enseñar a los estudiantes cómo funciona el cerebro, cómo aprende y recuerda, y cómo cambia físicamente cuando lo ejercitamos. Aprenden estrategias para hacerlo posible, y técnicas para fomentar la resiliencia o técnicas para motivarles con más efectividad. Trabaja generalmente con estudiantes de entre 10 y 16 años. Se implementa en entornos escolares. Se ha mostrado efectivo para chicos con necesidades educativas especiales. Se trata de una forma de aprendizaje híbrida o semipresencial.
Inglés. Duración: 3.17.Publicado el 25/11/2010
El ajedrez:
- Entrevista a Susan Polgar en “PlayChess Murcia”. Agosto 2014. Por Leontxo García.
- “Ajedrez y memoria”. Leontxo García. Vídeo en Youtube. Castellano. Duración: 2.44. Publicado el 27/2/2013.
- Trabajo de investigación del CEIDE (Centro de Estudios sobre Innovación y Dinámicas Educativas de la Fundación SM) sobre el ajedrez y las funciones ejecutivas.
- Adolescentes españoles destacados en ajedrez. Noticia de “Chessbase”. Leontxo García. 24/06/2014.
Adolescentes que despuntaron en TICs:
- Vídeo sobre Babar Iqbal, “Vimeo”. Inglés. Duración: 1.37. De fb_hyd. 2012
- Vídeo sobre Marko Calasan en Youtube. Diabluma Films. Español. Duración: 4.11. Actualizado el 14/7/2011.
- Artículo sobre Luis Iván Cuende en “ABC”. Inma Zamora. Septiembre 2014.
- Artículo de “Universo Up” sobre el kit de herramientas educativas básicas de la FUP. Junio 2012. Alejandro Iglesias.
- Los contratos educativos con adolescentes: En este enlace a la Editorial Mcgraw Hill se recoge parte de libro “La rebelión de los adolescentes”, de Paula Stone Bender (2002), donde se tratan los contratos con adolescentes.
- Contrato con mi hija adolescente, artículo de Victoria Toro.
- Artículo de “Universo UP” sobre los pactos familiares. Septiembre 2009. Equipo UP.