Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Acepto

Biblioteca UP

¿Qué es
Biblioteca UP?
Una colección de libros práctica y optimista, para educar a nuestros niños y adolescentes.
«Para educar a un niño,
hace falta
la tribu entera.»
El talento de los adolescentes:
 capítulo 3
MICROLECCIÓN
El cerebro adolescente

Lo que ocurre actualmente en neurociencias puede ser considerado como un preludio a la revolución científica más grande que pueda haber, una revolución de consecuencias sociales importante e inevitable.

Gerald Edelman, Bright Air, Brilliant Fire

Contenido extra
Funciones ejecutivas

Linda Spear es profesora en el Center for Development and Behavioral Neuroscience de la Universidad de Nueva York, y está especializada en neurociencia conductual, neurología de la adolescencia y abuso de alcohol y sus efectos en el cerebro. Es miembro del National Advisory Council for the National Institute for Alcohol and Alcohol Abuse, y previamente fue presidenta de otras organizaciones como la Sociedad Internacional de Psicobiología del Desarrollo o la Sociedad Internacional de Neurociencia Conductual. Una de sus principales preocupaciones es el riesgo de accidentes automovilísticos debidos al consumo de alcohol entre adolescentes y jóvenes, tema sobre el que trabaja desde el Developmental Exposure Alcohol Research Center at Binghamton University

Sus publicaciones giran en torno al alcoholismo, la neurociencia y el desarrollo. Una de sus obras más conocidas es “The Behavioral Neuroscience of Adolescence” (2009).

Sarah-Jayne BlackemoreReferencia biográfica

Neurocientífica cognitiva que estudia el cerebro social y su desarrollo en adolescentes. Ha desarrollado su carrera en la University College London, dentro del Instituto de Neurociencia Cognitiva y como responsable del Blackemore Lab, un grupo de investigación centrado en el estudio del desarrollo de la cognición social y la toma de decisiones en la adolescencia. En 2003 participó en el documental de la BBC “The Human Mind” como asesora científica. Es miembro de la Royal Society y en 2013 se le concedió el premio Rosalind Franklin.  

Junto con Uta Frith ha escrito “Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación” (2006), un estudio puntero sobre el cerebro de niños y adolescentes y el aprendizaje. Fundamental para padres, educadores, psicólogos y cualquier persona interesada en las potencialidades del cerebro.

Sociólogo francés experto en adolescencia, juventud y familia. Es miembro del Centro Nacional de Investigación Científica y ha publicado varios libros sobre estos temas: “¿Adolescencia en crisis? Por el derecho al reconocimiento social” (2002), “Los adolescentes” (2007), “El individualismo democrático” (2010). Pertenece al Movimiento Unitario Progresista, donde ocupa los cargos de delegado nacional de la juventud, de justicia, de seguridad y de las libertades y del que ha sido candidato en las elecciones regionales y municipales entre los años 2010 y 2014.

Es colaborador habitual de la radio y la televisión francesas y en medios escritos como el Huffington Post (versión francesa). http://www.huffingtonpost.fr/michel-fize/

Otros Contenidos
Facebook
YouTube
Foros de la Biblioteca UP
Twitter
Flickr
slideshare